jueves, 21 de noviembre de 2013

RESEÑA HISTÓRICA



RESEÑA HISTÓRICA


En Cali, el 12 de Octubre de 1960 inició labores la institución educativa Nº 316 con el nombre de “Santa Cecilia”, situada en la calle 17 Nº 7- 74 a cargo de la señorita MERCEDES VELASQUEZ GUEVARA con el curso de comercio y arte, en simultánea con las labores de la escuela primaria. Más tarde la institución educativa  Nº 316 con el nombre de “Santa Cecilia” aparece denominada  Escuela Departamental de Comercio “Santa Cecilia”, que así aparece en Decreto Orden Nº 82 emanado de la Secretaría de Educación Departamental, donde se nombra en su cargo a la Velásquez G.
En ésta primera época grandes colaboradores tuvo la escuela en su iniciación: el Reverendo Padre Luis Appettans, párroco de San Nicolás, puso al servicio un salón de la casa parroquial con dotación completa de máquinas para la enseñanza de la modistería; el señor Jesús María Orozco, Rector de la Escuela Nacional de Comercio (para varones) con espíritu de verdadero educador, abrió las puertas de su colegio, para que las niñas recibieran la enseñanza de mecanografía con el completo equipo de máquinas pertenecientes a esa institución, la decisiva colaboración de los padres de familia fue un factor primordial; la asesoría de los profesores Jorge Blook y Jairo Ruiz para las asignaturas de inglés y contabilidad respectivamente. El primer curso terminó su primer ciclo en el mismo local en escuela primaria Santa Cecilia, con un total de cincuenta y tres alumnas.
Al iniciarse el segundo año de estudio 1961 – 1962 se abrió matrículas para tres cursos: dos primeros y un segundo, con un total de noventa y cuatro niñas para el primero y cincuenta y tres para el segundo, como la planta física era insuficiente para dar cavidad para este numeroso personal, la señorita Malbina Aljure, Secretaria de Educación municipal, autorizó el funcionamiento del colegio en el mismo local ocupado por el instituto de cultura popular, carrera 5 entre calle 15 y 16.

La secretaría de educación por intermedio del señor Luis E. Rodríguez Bueno, jefe de Educación primaria, nombró oficialmente dos profesores, la señorita Paulina  Soto y Jenny Ríos, quienes inmediatamente prestaron sus servicios. No obstante por ser insuficiente s para atender los numerosos grupos en todas sus asignaturas se procedió a hacer nombramiento del profesorado externo para las asignaturas de contabilidad, inglés, algebra y dibujo, que recaídas en las personas de Jairo Ruiz, Jorge Blook,  Aurelio Gómez y Libardo Ceballos respectivamente.

Desde el 2009 hasta la fecha los destinos de nuestra institución están en manos del Lic. Omar Zapata Cantor, quien desde su posesión y a efectos de cultivar el legado dejado por sus antecesores, ha asumido dos retos: el primero, ubicar el nombre de la institución  en la memoria de la ciudad, posicionándola en los niveles de muy superior del ICFES en los resultados educativos, y segundo, enmarcar la gestión educativa en el orden de la Ley 872 de 2003, norma que especifica los requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad aplicable a la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios, implementando la norma técnica NTCGP1000 2009 en la Institución Educativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario