miércoles, 20 de noviembre de 2013

Fecha: Noviembre 1 / 2013                                           Grado: tercero B

Docente acompañante: Nancy Álvarez Rivera      Docente en formación: Erika Yolima                      
                                                        Delgado

CONSTRUYENDO MI SAPO
Objetivo:Reconocer sus capacidades para seguir instrucciones y retenerlo para elaborar el sapo
Descripción: Siendo las 4:00 de la tarde, donde entraban de descanso, el cual la profesora hizo un pequeño experimento de mezcla, después se dio paso a la profesora de la formación con su intervención de la actividad del sapo,  el cual los alumnos seguían paso a paso las instrucciones para la elaboración del sapo dando algunos una dificultad pero otros con mayor facilidad en los pasos que estamos haciendo, después le pegaban la boca y los ojos y ellos decoraban a su gusto su sapo y al final se colocaban en la mesa para una foto.
Pregunta ¿porque a los alumnos se les dificulta en la hora de seguir instrucciones para elaboración del sapo?
Reflexión: para mi fue divertido el saber que los alumnos estuvieran participante en la elaboración del sapo, pero dando paso a que algunos alumnos tienen dificultades pero que hacen el intento de mejorar y aprender mas.
Referente: manejo de estudiantes con dificultades de atención en el aula de clases
Los niños que se encuentran en un aula escolar son diferentes; tiene diversas potencialidades e interés. Sus niveles de atención, también son variados y algunos presentan limitaciones significativas en este aspecto. Estos niños resultan ser desafío para los maestros, para quien el manejo puede ser muy problemático; ellos requieren de mucha vigilancia académica y disciplina.
*Atención: desempeña un importante papel en diferentes aspectos de la vida del hombre.
*concentración y la atención: esta vinculada con el volumen y la distribución de la misma, las cuales son inversamente proporcionales entre si, de esta manera mientras menos objetos haya que atender, mayor la posibilidad de concentrar la atención y la distribuirla entre cada uno de los objetos (celada y Cairo, 1990; Rubenstein, 1982).
*Atención y memoria: la memoria asegura el almacenamiento de la información, entendida esta como el esfuerzo realizado por la persona tanto en la fase de almacenamiento como la fase de recuperación de la información.

Conclusión: para mi fue fácil notar algunas dificultades de parte de los alumnos, pero con el tiempo se puede ir mejorando esa parte en la cual se necesita dedicación y mucha entrega por el estudio para que así salgan muy bien en sus trabajos.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario