jueves, 21 de noviembre de 2013

IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL





IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

 Institución Educativa Técnica de Comercio Santa Cecilia

Dirección: Av. 2BN # 72AN-00 Esquina

Barrio: Brisas de los Álamos

Jornada: Mañana – Tarde

Teléfono: 665 04 89

Nivel de atención: Preescolar, primaria y bachillerato

Estrato: 3

Comuna: 2

Calendario: A

Resolución: 4143.2119893 de Abril del 2008

Tipo: Pública


Modalidad: Técnico Comercial

MISIÓN





MISIÓN



La institución educativa técnico de comercio santa Cecilia 

ofrece servicios de educación: transición, básica y media, en 

la modalidad técnica comercial como acto nivel académico e 

incluyente a través  de un proceso pedagógico: socializado- 

operativo proyectando su acción hacia el entorno local.   

Visión





VISIÓN



La institución  educativa santa Cecilia en el año 2017 será el instituto comercial y de investigación en tecnología electrónica y de las comunicaciones Santa Cecilia, reconocida como una institución líder en la formación de bachilleres técnico comerciales, investigadores e innovadores en tecnología electrónica y de las comunicaciones en Santiago de Cali.
Se ofrecerán programas que permitan que nuestros estudiantes sean líderes en el área comercial y en hacer investigación continua e innovadora en el campo de la tecnología electrónica y de las comunicaciones.

 La institución ofrece una educación de  calidad, incluyente y 
pertinente a las necesidades y expectativas del entorno.

SEDES DE LA I.E. TÉCNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA



LAS SEDES DE SANTA CECILIA: 


En Septiembre 3 del año 2002 se ordenó fusionar en una misma Institución los siguientes establecimientos educativos oficiales del Municipio de Santiago de Cali:

- Instituto Técnico Departamental de Comercio Santa Cecilia (Los Álamos)

- Escuela República de Francia (Los Álamos)

- Escuela Brisas de los Álamos

- Escuela República de Brasil (La Campiña)

- Escuela La Inmaculada de Bataclán (Vereda Bataclán).

- Sede alto menga.


Actualmente tiene por nombre Institución Educativa Técnico de Comercio SANTA CECILIA y es carácter mixto.

RESEÑA HISTÓRICA



RESEÑA HISTÓRICA


En Cali, el 12 de Octubre de 1960 inició labores la institución educativa Nº 316 con el nombre de “Santa Cecilia”, situada en la calle 17 Nº 7- 74 a cargo de la señorita MERCEDES VELASQUEZ GUEVARA con el curso de comercio y arte, en simultánea con las labores de la escuela primaria. Más tarde la institución educativa  Nº 316 con el nombre de “Santa Cecilia” aparece denominada  Escuela Departamental de Comercio “Santa Cecilia”, que así aparece en Decreto Orden Nº 82 emanado de la Secretaría de Educación Departamental, donde se nombra en su cargo a la Velásquez G.
En ésta primera época grandes colaboradores tuvo la escuela en su iniciación: el Reverendo Padre Luis Appettans, párroco de San Nicolás, puso al servicio un salón de la casa parroquial con dotación completa de máquinas para la enseñanza de la modistería; el señor Jesús María Orozco, Rector de la Escuela Nacional de Comercio (para varones) con espíritu de verdadero educador, abrió las puertas de su colegio, para que las niñas recibieran la enseñanza de mecanografía con el completo equipo de máquinas pertenecientes a esa institución, la decisiva colaboración de los padres de familia fue un factor primordial; la asesoría de los profesores Jorge Blook y Jairo Ruiz para las asignaturas de inglés y contabilidad respectivamente. El primer curso terminó su primer ciclo en el mismo local en escuela primaria Santa Cecilia, con un total de cincuenta y tres alumnas.
Al iniciarse el segundo año de estudio 1961 – 1962 se abrió matrículas para tres cursos: dos primeros y un segundo, con un total de noventa y cuatro niñas para el primero y cincuenta y tres para el segundo, como la planta física era insuficiente para dar cavidad para este numeroso personal, la señorita Malbina Aljure, Secretaria de Educación municipal, autorizó el funcionamiento del colegio en el mismo local ocupado por el instituto de cultura popular, carrera 5 entre calle 15 y 16.

La secretaría de educación por intermedio del señor Luis E. Rodríguez Bueno, jefe de Educación primaria, nombró oficialmente dos profesores, la señorita Paulina  Soto y Jenny Ríos, quienes inmediatamente prestaron sus servicios. No obstante por ser insuficiente s para atender los numerosos grupos en todas sus asignaturas se procedió a hacer nombramiento del profesorado externo para las asignaturas de contabilidad, inglés, algebra y dibujo, que recaídas en las personas de Jairo Ruiz, Jorge Blook,  Aurelio Gómez y Libardo Ceballos respectivamente.

Desde el 2009 hasta la fecha los destinos de nuestra institución están en manos del Lic. Omar Zapata Cantor, quien desde su posesión y a efectos de cultivar el legado dejado por sus antecesores, ha asumido dos retos: el primero, ubicar el nombre de la institución  en la memoria de la ciudad, posicionándola en los niveles de muy superior del ICFES en los resultados educativos, y segundo, enmarcar la gestión educativa en el orden de la Ley 872 de 2003, norma que especifica los requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad aplicable a la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios, implementando la norma técnica NTCGP1000 2009 en la Institución Educativa.

PRINCIPIOS

PRINCIPIOS

1. Respeto por la libertad de enseñanza hacia toda la comunidad educativa, sin que en ningún momento pueda verse coartada por ideologías sociales, políticas o religiosas, predominando la objetividad y el respeto mutuo en la labro educativa.

2. Orientación educativa y profesional a todos los estudiantes.

3.La inclinación  permanente por las innovaciones educativas, artísticas, deportivas y culturales que ofrezcan las debidas garantías científicas.

4. Desarrollo de la gestión democrática en la institución, mediante la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.

5. Proporcionar a los estudiantes una formación humana y científica que los prepare moral e intelectualmente para su participación en la vida social y cultural de su época.

6. Fundamental los valores que hacen posible una convivencia social, armónica, creativa, progresista y tolerante dentro del cumplimiento de la ley y el orden institucional con niveles de exigencia que les permita alcanzar con calidad los fines y cumplir la misión trazada.


POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE CALIDAD



Política de calidad


Satisfacer las necesidades y expectativas de la comunidad educativa a través de la formación integral de nuestros estudiantes, proporcionando ambientes escolares y recursos pedagógicos adecuados e inclusivos mediante la eficiencia de los procesos  y el mejoramiento continuo.     


OBJETIVOS DE CALIDAD

1. Fortalecer la imagen institucional para garantizar la inclusión, el acceso y permanencia en la institución
2. Mejorar continuamente los resultados académicos de nuestros estudiantes.
3. gestionar ante las instituciones no gubernamentales la dotación y formación de docentes, directivos docentes y estudiantes en el manejo de las tics que favorezcan la implementación del nuevo enfoque pedagógico.
4. Cumplir la política pública de certificación de las instituciones educativas a la cual la institución educativa Santa Cecilia ha sido convocada.
5. Continuar fortaleciendo el proyecto de la mega -obra ciudadela educativa Santa Cecilia.
6. Presentar proyectos a las ONG y a las entidades gubernamentales para adquirir recursos económicos y crear programas de emprendimiento que beneficien a toda la comunidad educativa.
7. Presentar proyectos al comité de planeación de comuna 2 (JAL Y JAC) para el fortalecimiento de la infraestructura de la institución.


VALORES

VALORES

1. AUTOESTIMA
2. RESPONSABILIDAD
3. CREATIVIDAD
4. AUTONOMÍA
5. APERTURA
6. TRASCENDENCIA
7. CALIDEZ
8. INNOVACIÓN
9. CALIDAD
10. AUTOCONTROL

FILOSOFÍA

FILOSOFÍA

La educación que brinda la Institución Educativa Santa Cecilia en congruencia con sus objetivos promueve vivenciar permanentemente la singularidad de la persona en un ambiente centrado en valores garantizando una educación integral

HIMNO DEL COLEGIO SANTA CECILIA

HIMNO DEL COLEGIO SANTA CECILIA

CORO:
Loor al templo del libro y la esperanza
porque en sus aulas de alegría y de paz
conviven Dios, la patria y la cultura
fuentes eternas de ciencia y virtud

CORO (BIS)

El numen tutelar de la patrona Santa Cecilia, 
bella angelical unifica la  técnica y el arte 
en alianza del claustro musical.

CORO (BIS)

Cantemos al colegio generoso, sus glorias,
las virtudes y labor con vocablos rituales de
grandeza nacidos en jornada de esplendor.


Letra: Dr. Pablo Emilio Camacho
Música: Prof. Alfonso Valdiri Abril 1971
Instrumental: Alfonso Muñoz Abril 1997

PERFIL DEL ESTUDIANTE

PERFIL DEL ESTUDIANTE

El estudiante de la I.E. Técnico de Comercio Santa Cecilia deberá caracterizarse por ser una persona con los valores que fundamentan el sentido del ser del plantel como institución orientada hacia la formación de personas íntegras, responsable, analíticos, respetuosas y creativas.
para ello debe:

Desarrollar sus capacidades físicas, creativas, intelectuales, artística, morales y éticas para consolidar una personalidad integral con la cual puede adquirir gradualmente en sentido claro de su responsabilidad en el desarrollo de su ser y la consecución de su propia libertad.

Asumir su sexualidad de una manera responsable y corriente

Identificarse como eje de la familia y conciliador en las situaciones de conflicto dispensador de ternura, afectividad y tolerancia con sus congéneres


PERFIL DEL MAESTRO


PERFIL DEL MAESTRO


El maestro de la Institución Educativa técnico de Comercio Santa Cecilia es una persona vocacional, profesional en su respectiva área y creativo en su quehacer pedagógico y mantiene en constante desarrollo para ser un buen docente.



ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

RECTOR: Omar Zapara Cantor

COORDINADORA: Lyda Amparo Villegas Sandoval

PROFESORAS:

TRANSICION: ANGELA MONDRAGÓN

PRIMERO: MONICA CEBALLOS CASTRO

SEGUNDO: MARIA ALEJANDRA ARIAS

TERCERO: NANCY ÁLVAREZ VILLEGAS

CUARTO: MISAEL A. AGUIRRE

QUINTO: YORELLY CEBALLOS CASTRO



ESCUDO Y BANDERA DE LA INSTITUCIÓN


UNIFORMES COLEGIO SANTA CECILIA


PLANTA FÍSICA

PLANTA FÍSICA


La institución Educativa técnico de Comercio Santa Cecilia sede los álamos está ubicada en la Avenida 2BN, con calle 72AN, el número de teléfono es 6650489.
La primera planta tiene 5 salones: uno para transición,  otro primero, otro para segundo, otro para cuarto y la sala de sistemas que allí también funciona la coordinación, tiene también cocina, hay una amplia zona verde, con una tienda escolar, 3 baños, hay un parque con mesas y bancas; en la segunda planta están los salones de los grados 3, y 5.


miércoles, 20 de noviembre de 2013

ASPECTO SOCIOECONÓMICO

ASPECTO SOCIO ECONÓMICO


La institución Educativa Técnico de Comercio Santa  Cecilia sede los álamos, cuenta con una población heterogénea de estratos 1, 2, 3, 4 y la zona en la que está ubicada es estrato 3. 



ASPECTO SOCIOCULTURAL

En el colegio Santa Cecilia se celebra:

*un concurso de ortografía

*Izada de bandera

*Semana cultural

* Semana de la ciencia

* Proyecto ambiental

* Proyecto de sexualidad y construcción de ciudadanía

* Días deportivos


* Danzas folclóricas







EVALUACIÓN



EVALUACIÓN

Ésta será continua e integral y se realizará en cuatro periodos académicos de igual duración, y su valor porcentual será de la siguiente manera:

Desempeño superior
Desempeño alto
Desempeño medio
Desempeño bajo

La escala de valoración es la siguiente:
4.6 a 5.0  Desempeño superior
4.0 a 4.5  Desempeño alto
3.0 a 3.9  Desempeño medio

1.0 a 2.9  Desempeño bajo


ASPECTO PEDAGÓGICO


Aspecto pedagógico


El modelo pedagógico que se utiliza es cooperativo y socializador.

Las estrategias que utilizan los docentes son basadas en preguntas y socializaciones con los estudiantes.

Los proyectos que se trabajan en la institución son:

    -     Medio ambiente 
   -       Seguridad escolar
   -       Prevención de sustancia psicoactivas
   -       Ocupación del tiempo libre
   -       Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía

La convivencia de institución está basada  en un pacto de convivencia, fundamentado en los principios, valores, visión, misión, filosofía, objetivos y creencias.





NUESTRAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

Lugar: I.E. Técnica de Comercio Santa Cecilia

Fecha: Octubre 29 de 2013

Hora: 3:00p.m.

Grado: 1B

Docente Acompañante: Mónica Ceballos

Docente en Formación: Claudia Ximena Orozco Rodríguez

TÍTULO:  the english class

OBJETIVO: Despertar en el estudiante el interés por aprender el idioma inglés.
DESCRIPCIÓN:
Esta experiencia fue única, pues me sentí muy contenta cuando les presenté a los niños la temática del día, empecé explicándoles el término “zoo animals”, animales del zoológico,  y luego les dije que íbamos a ir de paseo al zoológico a visitar algunos animales, empecé a narrarles  paso a paso lo que hacemos cuando salimos de paseo, primero ubicamos nuestra maleta, luego hacemos una fila y en orden subimos al bus que nos está esperando afuera del colegio, con los ojitos cerrados les iba diciendo:… ya salimos, el bus va por la carretera, pasamos por la 14 de calima, vamos por la autopista, empezamos a cantar para hacer el camino más corto y finalmente llegamos al zoológico, nos bajamos despacio del bus y organizados entramos al zoológico, empiezo a mostrarles láminas de algunos animales y menciono sus nombres en Inglés, pidiéndoles al mismo tiempo que ellos lo repitan también, después de terminar de presentarles las láminas, es decir, de terminar el recorrido por el zoológico regresamos al colegio donde hacemos unas actividades para afianzar lo aprendido, los niños respondieron positivamente a la clase, pude ver cómo les gustó la clase tanto así que aún en otros espacios los niños repetían los nombres de los animales en inglés, experiencias como ésta son las que nos impulsan a seguir con ésta labor tan linda.

PREGUNTA PROBLEMA:
¿El usar canciones para iniciar o terminar una clase, será positivo para un buen aprendizaje?

INTERPRETACIÓN:
La actitud de los niños frente a esta clase me pareció muy buena, pues son niños que a pesar de su corta edad se interesan por aprender cada día algo diferente, tienen una sed de ser educados que se pueden moldear a nuestro antojo, la cuestión es que depende del maestro hasta dónde puedan llegar los estudiantes, depende de nuestro interés poder desarrollar todo el potencial de esos pequeños que están dispuestos a dejarse enseñar.

REFERENTE TEÓRICO
 “ Considera que el sonido y el ritmo son anteriores a la música misma. Relaciona a los tres elementos musicales fundamentales (ritmo, melodía y armonía) con tres facetas vitales: la fisiológica, la afectiva y la mental, respectivamente. De esta forma el ritmo ayuda al niño y al adulto a encontrar sus energías vitales, instintivas e innatas; la melodía, y la canción como su manifestación más natural, le facilitan el poder de expresar sus estados de ánimo; y finalmente, la práctica coral, la polifonía y la armonía desarrollarán la inteligencia.”
Edgar Willems
*  La música nunca está sola sino que está conectada con el movimiento creativo, el baile y el habla. No sólo para ser escuchada sino también para ser significativa en participación activa”
Carl Orff

CONCLUSIÓN
Pienso que la verdadera educación es aquella en la cual el niño se siente libre de hacer algo que a él le gusta, que no lo hace por obligación, sino por gusto, que le permite actuar y reflexionar sobre lo que quiere y puede hacer, si el niño se siente obligado a hacer o a participar en algo que no le llama la atención, entonces se sentirá coartado o privado de su libertad de expresión, y será entonces cuando empezamos a fracasar con nuestros métodos de enseñanza, nosotros como maestros, debemos reflexionar cada día sobre nuestro quehacer pedagógico, es decir, autoevaluarnos diariamente para que de ésta forma podamos ejercer bien nuestro rol de educadores.








Fecha: Noviembre 1 / 2013                                           Grado: tercero B

Docente acompañante: Nancy Álvarez Rivera      Docente en formación: Erika Yolima                      
                                                        Delgado

CONSTRUYENDO MI SAPO
Objetivo:Reconocer sus capacidades para seguir instrucciones y retenerlo para elaborar el sapo
Descripción: Siendo las 4:00 de la tarde, donde entraban de descanso, el cual la profesora hizo un pequeño experimento de mezcla, después se dio paso a la profesora de la formación con su intervención de la actividad del sapo,  el cual los alumnos seguían paso a paso las instrucciones para la elaboración del sapo dando algunos una dificultad pero otros con mayor facilidad en los pasos que estamos haciendo, después le pegaban la boca y los ojos y ellos decoraban a su gusto su sapo y al final se colocaban en la mesa para una foto.
Pregunta ¿porque a los alumnos se les dificulta en la hora de seguir instrucciones para elaboración del sapo?
Reflexión: para mi fue divertido el saber que los alumnos estuvieran participante en la elaboración del sapo, pero dando paso a que algunos alumnos tienen dificultades pero que hacen el intento de mejorar y aprender mas.
Referente: manejo de estudiantes con dificultades de atención en el aula de clases
Los niños que se encuentran en un aula escolar son diferentes; tiene diversas potencialidades e interés. Sus niveles de atención, también son variados y algunos presentan limitaciones significativas en este aspecto. Estos niños resultan ser desafío para los maestros, para quien el manejo puede ser muy problemático; ellos requieren de mucha vigilancia académica y disciplina.
*Atención: desempeña un importante papel en diferentes aspectos de la vida del hombre.
*concentración y la atención: esta vinculada con el volumen y la distribución de la misma, las cuales son inversamente proporcionales entre si, de esta manera mientras menos objetos haya que atender, mayor la posibilidad de concentrar la atención y la distribuirla entre cada uno de los objetos (celada y Cairo, 1990; Rubenstein, 1982).
*Atención y memoria: la memoria asegura el almacenamiento de la información, entendida esta como el esfuerzo realizado por la persona tanto en la fase de almacenamiento como la fase de recuperación de la información.

Conclusión: para mi fue fácil notar algunas dificultades de parte de los alumnos, pero con el tiempo se puede ir mejorando esa parte en la cual se necesita dedicación y mucha entrega por el estudio para que así salgan muy bien en sus trabajos.