Lugar: I.E. Técnica de Comercio Santa Cecilia
Fecha: Octubre 29 de 2013
Hora: 3:00p.m.
Grado: 1B
Docente Acompañante: Mónica Ceballos
Docente en Formación: Claudia Ximena Orozco
Rodríguez
TÍTULO: the english class
OBJETIVO: Despertar en el
estudiante el interés por aprender el idioma inglés.
DESCRIPCIÓN:
Esta experiencia fue única,
pues me sentí muy contenta cuando les presenté a los niños la temática del día,
empecé explicándoles el término “zoo animals”, animales del zoológico, y luego les dije que íbamos a ir de paseo al
zoológico a visitar algunos animales, empecé a narrarles paso a paso lo que hacemos cuando salimos de
paseo, primero ubicamos nuestra maleta, luego hacemos una fila y en orden
subimos al bus que nos está esperando afuera del colegio, con los ojitos
cerrados les iba diciendo:… ya salimos, el bus va por la carretera, pasamos por
la 14 de calima, vamos por la autopista, empezamos a cantar para hacer el
camino más corto y finalmente llegamos al zoológico, nos bajamos despacio del
bus y organizados entramos al zoológico, empiezo a mostrarles láminas de
algunos animales y menciono sus nombres en Inglés, pidiéndoles al mismo tiempo
que ellos lo repitan también, después de terminar de presentarles las láminas,
es decir, de terminar el recorrido por el zoológico regresamos al colegio donde
hacemos unas actividades para afianzar lo aprendido, los niños respondieron
positivamente a la clase, pude ver cómo les gustó la clase tanto así que aún en
otros espacios los niños repetían los nombres de los animales en inglés, experiencias
como ésta son las que nos impulsan a seguir con ésta labor tan linda.
PREGUNTA PROBLEMA:
¿El usar canciones para iniciar
o terminar una clase, será positivo para un buen aprendizaje?
INTERPRETACIÓN:
La actitud de los niños frente
a esta clase me pareció muy buena, pues son niños que a pesar de su corta edad
se interesan por aprender cada día algo diferente, tienen una sed de ser
educados que se pueden moldear a nuestro antojo, la cuestión es que depende del
maestro hasta dónde puedan llegar los estudiantes, depende de nuestro interés
poder desarrollar todo el potencial de esos pequeños que están dispuestos a
dejarse enseñar.
REFERENTE TEÓRICO
“ Considera que el sonido y el ritmo son
anteriores a la música misma. Relaciona a los tres elementos musicales
fundamentales (ritmo, melodía y armonía) con tres facetas vitales: la
fisiológica, la afectiva y la mental, respectivamente. De esta forma el ritmo
ayuda al niño y al adulto a encontrar sus energías vitales, instintivas e
innatas; la melodía, y la canción como su manifestación más natural, le
facilitan el poder de expresar sus estados de ánimo; y finalmente, la práctica
coral, la polifonía y la armonía desarrollarán la inteligencia.”
Edgar Willems
* La música nunca
está sola sino que está conectada con el movimiento creativo, el baile y el
habla. No sólo para ser escuchada sino también para ser significativa en
participación activa”
Carl Orff
CONCLUSIÓN
Pienso que la verdadera educación es aquella en la
cual el niño se siente libre de hacer algo que a él le gusta, que no lo hace
por obligación, sino por gusto, que le permite actuar y reflexionar sobre lo
que quiere y puede hacer, si el niño se siente obligado a hacer o a participar
en algo que no le llama la atención, entonces se sentirá coartado o privado de
su libertad de expresión, y será entonces cuando empezamos a fracasar con
nuestros métodos de enseñanza, nosotros como maestros, debemos reflexionar cada
día sobre nuestro quehacer pedagógico, es decir, autoevaluarnos diariamente
para que de ésta forma podamos ejercer bien nuestro rol de educadores.