jueves, 21 de noviembre de 2013

IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL





IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

 Institución Educativa Técnica de Comercio Santa Cecilia

Dirección: Av. 2BN # 72AN-00 Esquina

Barrio: Brisas de los Álamos

Jornada: Mañana – Tarde

Teléfono: 665 04 89

Nivel de atención: Preescolar, primaria y bachillerato

Estrato: 3

Comuna: 2

Calendario: A

Resolución: 4143.2119893 de Abril del 2008

Tipo: Pública


Modalidad: Técnico Comercial

MISIÓN





MISIÓN



La institución educativa técnico de comercio santa Cecilia 

ofrece servicios de educación: transición, básica y media, en 

la modalidad técnica comercial como acto nivel académico e 

incluyente a través  de un proceso pedagógico: socializado- 

operativo proyectando su acción hacia el entorno local.   

Visión





VISIÓN



La institución  educativa santa Cecilia en el año 2017 será el instituto comercial y de investigación en tecnología electrónica y de las comunicaciones Santa Cecilia, reconocida como una institución líder en la formación de bachilleres técnico comerciales, investigadores e innovadores en tecnología electrónica y de las comunicaciones en Santiago de Cali.
Se ofrecerán programas que permitan que nuestros estudiantes sean líderes en el área comercial y en hacer investigación continua e innovadora en el campo de la tecnología electrónica y de las comunicaciones.

 La institución ofrece una educación de  calidad, incluyente y 
pertinente a las necesidades y expectativas del entorno.

SEDES DE LA I.E. TÉCNICO DE COMERCIO SANTA CECILIA



LAS SEDES DE SANTA CECILIA: 


En Septiembre 3 del año 2002 se ordenó fusionar en una misma Institución los siguientes establecimientos educativos oficiales del Municipio de Santiago de Cali:

- Instituto Técnico Departamental de Comercio Santa Cecilia (Los Álamos)

- Escuela República de Francia (Los Álamos)

- Escuela Brisas de los Álamos

- Escuela República de Brasil (La Campiña)

- Escuela La Inmaculada de Bataclán (Vereda Bataclán).

- Sede alto menga.


Actualmente tiene por nombre Institución Educativa Técnico de Comercio SANTA CECILIA y es carácter mixto.

RESEÑA HISTÓRICA



RESEÑA HISTÓRICA


En Cali, el 12 de Octubre de 1960 inició labores la institución educativa Nº 316 con el nombre de “Santa Cecilia”, situada en la calle 17 Nº 7- 74 a cargo de la señorita MERCEDES VELASQUEZ GUEVARA con el curso de comercio y arte, en simultánea con las labores de la escuela primaria. Más tarde la institución educativa  Nº 316 con el nombre de “Santa Cecilia” aparece denominada  Escuela Departamental de Comercio “Santa Cecilia”, que así aparece en Decreto Orden Nº 82 emanado de la Secretaría de Educación Departamental, donde se nombra en su cargo a la Velásquez G.
En ésta primera época grandes colaboradores tuvo la escuela en su iniciación: el Reverendo Padre Luis Appettans, párroco de San Nicolás, puso al servicio un salón de la casa parroquial con dotación completa de máquinas para la enseñanza de la modistería; el señor Jesús María Orozco, Rector de la Escuela Nacional de Comercio (para varones) con espíritu de verdadero educador, abrió las puertas de su colegio, para que las niñas recibieran la enseñanza de mecanografía con el completo equipo de máquinas pertenecientes a esa institución, la decisiva colaboración de los padres de familia fue un factor primordial; la asesoría de los profesores Jorge Blook y Jairo Ruiz para las asignaturas de inglés y contabilidad respectivamente. El primer curso terminó su primer ciclo en el mismo local en escuela primaria Santa Cecilia, con un total de cincuenta y tres alumnas.
Al iniciarse el segundo año de estudio 1961 – 1962 se abrió matrículas para tres cursos: dos primeros y un segundo, con un total de noventa y cuatro niñas para el primero y cincuenta y tres para el segundo, como la planta física era insuficiente para dar cavidad para este numeroso personal, la señorita Malbina Aljure, Secretaria de Educación municipal, autorizó el funcionamiento del colegio en el mismo local ocupado por el instituto de cultura popular, carrera 5 entre calle 15 y 16.

La secretaría de educación por intermedio del señor Luis E. Rodríguez Bueno, jefe de Educación primaria, nombró oficialmente dos profesores, la señorita Paulina  Soto y Jenny Ríos, quienes inmediatamente prestaron sus servicios. No obstante por ser insuficiente s para atender los numerosos grupos en todas sus asignaturas se procedió a hacer nombramiento del profesorado externo para las asignaturas de contabilidad, inglés, algebra y dibujo, que recaídas en las personas de Jairo Ruiz, Jorge Blook,  Aurelio Gómez y Libardo Ceballos respectivamente.

Desde el 2009 hasta la fecha los destinos de nuestra institución están en manos del Lic. Omar Zapata Cantor, quien desde su posesión y a efectos de cultivar el legado dejado por sus antecesores, ha asumido dos retos: el primero, ubicar el nombre de la institución  en la memoria de la ciudad, posicionándola en los niveles de muy superior del ICFES en los resultados educativos, y segundo, enmarcar la gestión educativa en el orden de la Ley 872 de 2003, norma que especifica los requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad aplicable a la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios, implementando la norma técnica NTCGP1000 2009 en la Institución Educativa.

PRINCIPIOS

PRINCIPIOS

1. Respeto por la libertad de enseñanza hacia toda la comunidad educativa, sin que en ningún momento pueda verse coartada por ideologías sociales, políticas o religiosas, predominando la objetividad y el respeto mutuo en la labro educativa.

2. Orientación educativa y profesional a todos los estudiantes.

3.La inclinación  permanente por las innovaciones educativas, artísticas, deportivas y culturales que ofrezcan las debidas garantías científicas.

4. Desarrollo de la gestión democrática en la institución, mediante la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.

5. Proporcionar a los estudiantes una formación humana y científica que los prepare moral e intelectualmente para su participación en la vida social y cultural de su época.

6. Fundamental los valores que hacen posible una convivencia social, armónica, creativa, progresista y tolerante dentro del cumplimiento de la ley y el orden institucional con niveles de exigencia que les permita alcanzar con calidad los fines y cumplir la misión trazada.


POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE CALIDAD



Política de calidad


Satisfacer las necesidades y expectativas de la comunidad educativa a través de la formación integral de nuestros estudiantes, proporcionando ambientes escolares y recursos pedagógicos adecuados e inclusivos mediante la eficiencia de los procesos  y el mejoramiento continuo.     


OBJETIVOS DE CALIDAD

1. Fortalecer la imagen institucional para garantizar la inclusión, el acceso y permanencia en la institución
2. Mejorar continuamente los resultados académicos de nuestros estudiantes.
3. gestionar ante las instituciones no gubernamentales la dotación y formación de docentes, directivos docentes y estudiantes en el manejo de las tics que favorezcan la implementación del nuevo enfoque pedagógico.
4. Cumplir la política pública de certificación de las instituciones educativas a la cual la institución educativa Santa Cecilia ha sido convocada.
5. Continuar fortaleciendo el proyecto de la mega -obra ciudadela educativa Santa Cecilia.
6. Presentar proyectos a las ONG y a las entidades gubernamentales para adquirir recursos económicos y crear programas de emprendimiento que beneficien a toda la comunidad educativa.
7. Presentar proyectos al comité de planeación de comuna 2 (JAL Y JAC) para el fortalecimiento de la infraestructura de la institución.